Cómo aumentar la dopamina de forma natural | 10 consejos y suplementos

Bloques de letras plateadas que deletrean dopamina

Escrito por Valeria Briancesco y revisado por Paul Holmes.

A menudo se dice que la dopamina es la sustancia química del cerebro que "nos hace sentir bien", pero en realidad desempeña un papel mucho más importante que el de influir en el estado de ánimo. Este importante neurotransmisor está estrechamente relacionado con la motivación, la concentración, el aprendizaje, la memoria y el sistema de recompensa que impulsa muchos de nuestros comportamientos cotidianos [1].

Cuando los niveles de dopamina están equilibrados, resulta más fácil mantenerse motivado, disfrutar de las actividades y mantener una actitud positiva ante la vida; en cambio, cuando la dopamina es demasiado baja, puede resultar más difícil encontrar motivación o sentir placer en las tareas cotidianas [2].

Aunque existen medicamentos para los trastornos más graves relacionados con la dopamina, muchas personas se preguntan ahora cómo pueden aumentar la dopamina de forma natural como parte de un estilo de vida saludable.

Desde la dieta y el ejercicio hasta el sueño, la atención plena y las opciones de estilo de vida, también destacaremos los suplementos que pueden ayudar a mantener la dopamina y la función cerebral sanas.

    ¿Qué es la dopamina?

    La dopamina es un tipo de neurotransmisor, lo que significa que actúa como mensajero químico en el cerebro. Desempeña un papel fundamental en la regulación de la motivación, el placer, la recompensa, el aprendizaje, la memoria y el movimiento.

    Cada vez que completamos una tarea, disfrutamos de una comida o alcanzamos un objetivo, se libera dopamina como parte del sistema de recompensa del cerebro, reforzando los comportamientos que se sienten gratificantes [3]. A diferencia de las hormonas que circulan por todo el cuerpo, la dopamina actúa principalmente en el cerebro, aunque también se encuentran cantidades más pequeñas en el sistema nervioso e incluso en el intestino. Se produce en regiones cerebrales específicas, sobre todo en la sustancia negra y el área tegmental ventral, que son esenciales para el movimiento y el procesamiento de la recompensa [4]

    Serotonina frente a dopamina

    Aunque la serotonina y la dopamina son neurotransmisores, desempeñan funciones muy distintas en el cerebro y el organismo. Comprender estas diferencias puede ayudar a explicar por qué el equilibrio entre ambos es esencial para el bienestar.

    • La dopamina se describe a menudo como la "molécula de la motivación". Está muy implicada en el sistema de recompensa del cerebro, que nos impulsa a buscar experiencias que nos hagan sentir bien o nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos. La dopamina aumenta cuando realizamos una tarea, disfrutamos de la comida, escuchamos música o hacemos ejercicio, reforzando comportamientos que el cerebro reconoce como gratificantes [3].
    • La serotonina, por su parte, se conoce a veces como la "molécula de la felicidad". Contribuye a la sensación de satisfacción, calma y estabilidad emocional. Los niveles altos de serotonina están relacionados con la relajación y el estado de ánimo positivo, mientras que los niveles bajos de serotonina están asociados con la irritabilidad y la tristeza [5].

    En términos sencillos, la dopamina nos empuja a la acción, mientras que la serotonina nos permite sentirnos satisfechos después. Las investigaciones demuestran que la dopamina está estrechamente relacionada con la anticipación de la recompensa y el impulso, mientras que la serotonina está más vinculada a la inhibición, la paciencia y la estabilidad del estado de ánimo [6]. Un desequilibrio entre ambas puede afectar al estado de ánimo y al comportamiento. Por ejemplo, una señalización excesiva de dopamina se ha relacionado con comportamientos adictivos, ya que el cerebro sigue buscando la recompensa.

    Por el contrario, unos niveles bajos de serotonina pueden contribuir a sentimientos de ansiedad o depresión [7]. Ambas son esenciales, pero cumplen funciones complementarias en el mantenimiento de la salud mental y emocional.

    Mujer sosteniendo notas post it con caras sonrientes

    Signos de bajo nivel de dopamina (déficit de dopamina)

    La dopamina desempeña un papel fundamental en la motivación, la concentración y el placer. Cuando sus niveles son bajos, puede afectar tanto al estado de ánimo como al comportamiento. A continuación se enumeran algunos de los signos más conocidos:

    • Falta de motivación : las tareas cotidianas pueden resultar más difíciles de iniciar o completar, y puede haber menos satisfacción en actividades normalmente placenteras [8].
    • Cansancio y falta de energía : incluso después de una noche completa de sueño, puede sentirse cansado o desmotivado de forma persistente [8].
    • Dificultad para concentrarse: la reducción de dopamina puede afectar a la concentración, el aprendizaje y la memoria, dificultando la atención o el recuerdo de detalles [9].
    • Cambios de humor: el bajo nivel de dopamina suele estar relacionado con la apatía, el bajo estado de ánimo y la disminución del interés por las interacciones sociales [10].

    Es importante recordar que estos síntomas no son exclusivos de la deficiencia de dopamina.

    Pueden solaparse con otras afecciones como la depresión, la fatiga crónica o los problemas de tiroides. Si los síntomas son persistentes, siempre es mejor buscar asesoramiento médico profesional.

    Hombre con la mano en la cabeza cansado

    10 maneras de aumentar la dopamina de forma natural

    1. Siga una dieta que favorezca la dopamina

    La alimentación es una de las formas más eficaces de contribuir a una producción saludable de dopamina. Ciertos nutrientes son necesarios para producir y regular este neurotransmisor. He aquí algunos de los factores dietéticos más importantes:

    • Alimentos ricos en proteínas: aminoácidos como la L-tirosina y la L-fenilalanina actúan como componentes básicos de la dopamina. Se encuentran en carnes magras, huevos, lácteos, alubias y legumbres [11].
    • Ácidos grasos omega-3: son esenciales para las membranas de las células cerebrales y pueden favorecer la función de los receptores de dopamina [12]. Puedes encontrar fuentes vegetales en las nueces y las semillas de lino, o considerar suplementos como el Omega-3 vegano.
    • Probióticos y fibra: la salud intestinal influye en los neurotransmisores, incluida la dopamina. Los alimentos fermentados como el yogur, el kéfir y el chucrut, junto con las frutas y verduras ricas en fibra, pueden ayudar a mantener el equilibrio [13]. Si necesitas más ayuda, consulta nuestro Pack de salud intestinal.

    Suplemento vegano de Omega-3 de Naturecan

    En Naturecan, hemos creado una alternativa de primera calidad a base de algas que aporta los mismos beneficios que el aceite de pescado, sin comprometer su estilo de vida ni el planeta.

    • Apoyo para el cerebro y la vista - Rico en DHA, que contribuye al mantenimiento de una función cerebral normal y una visión sana
    • Apoyo a la salud del corazón - Contiene EPA, que contribuye al funcionamiento normal del corazón
    • Sostenible y vegano - Desarrollado por life's®OMEGA, una alternativa pura a base de algas al aceite de pescado
    Cápsulas de Omega-3 de Algas Naturales
    Cápsulas de Omega-3 de Algas Naturales

    Cápsulas de Omega-3 de Algas Naturales

    €16.99
    View Details

    Pack de salud intestinal de Naturecan

    Nutra su cuerpo desde el interior con nuestro Pack de Salud Intestinal. Este práctico trío combina nuestros mejores suplementos para la salud intestinal: Gominolas digestivas, Gominolas de Vinagre de Sidra de Manzana y Curcumina Activa para mantener tu intestino feliz y tu rutina sencilla.

    • Ayuda a mantener un intestino sano y equilibrado
    • Favorece la digestión y la absorción de nutrientes
    • Puede aliviar la hinchazón y las molestias digestivas
    • Puede favorecer el estado de ánimo y la piel a través de la conexión intestino-cerebro-piel
    • Solución todo en uno con prebióticos, probióticos y posible apoyo antiinflamatorio
    • Más rentable que comprar los productos por separado
    Pack salud intestinal
    Pack salud intestinal

    Pack Salud Intestinal

    €56.99
    View Details

    2. Haga ejercicio regularmente

    El movimiento regular es una de las formas más fiables de potenciar la dopamina de forma natural.

    • Se ha demostrado que el ejercicio aeróbico, como correr, montar en bicicleta o nadar, aumenta la liberación de dopamina y la disponibilidad de receptores en el cerebro [14].
    • El entrenamiento de fuerza también puede tener efectos positivos, no sólo sobre la salud física, sino también sobre el estado de ánimo y la motivación a través de las vías dopaminérgicas [15].
    • Incluso una actividad moderada, como caminar a paso ligero, trabajar en el jardín o bailar, puede ser beneficiosa y facilitar la constancia.

    Los estudios demuestran que el ejercicio influye en el sistema de recompensa, ayudando a mejorar el estado de ánimo, la motivación e incluso la capacidad de aprendizaje.

    Y lo que es más importante, también reduce el estrés, que de otro modo puede alterar el equilibrio de la dopamina [16]. Incorporar la actividad física a la rutina diaria -incluso en sesiones cortas- puede ser una poderosa herramienta para mejorar la salud cerebral.

    Hombre con camiseta negra usando máquina de gimnasio

    3. Priorizar la calidad del sueño

    Descansar lo suficiente es una de las formas más sencillas de mantener unos niveles saludables de dopamina. Unos hábitos sencillos pueden marcar una gran diferencia:

    • Sigue una rutina: acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
    • Limite las pantallas por la noche: la luz azul de teléfonos y portátiles puede retrasar el sueño y afectar a los ritmos naturales.
    • Cree un espacio propicio para el sueño: mantenga su habitación oscura, fresca y silenciosa para ayudar a su cuerpo a relajarse.
    • Relájate con suavidad: lee, haz estiramientos o medita en lugar de navegar por Internet antes de acostarte.
    • Reduzca el consumo de cafeína a última hora del día: el café y las bebidas energéticas pueden interferir en el sueño profundo.

    Una noche de descanso no sólo te refresca, sino que también permite que tu cerebro se restablezca de forma natural para que la dopamina pueda funcionar correctamente [17][18].

    Mujer durmiendo en la cama

    4. Luz solar y vitamina D

    La luz del sol ayuda a ajustar el reloj corporal, lo que favorece la energía y la concentración diurnas.

    • Salga al exterior en la primera hora después de despertarse para disfrutar de 10 a 20 minutos de luz natural.
    • Si trabajas en interiores, siéntate cerca de una ventana y abre las persianas para aprovechar al máximo la luz del día.
    • Haz dos pequeñas pausas durante el día para mantener el ritmo.
    • En invierno o si toma poco el sol, considere el apoyo de la vitamina D, como la vitamina D3.

    La luz de la mañana ayuda a sincronizar los ritmos circadianos que interactúan con las vías cerebrales relacionadas con la dopamina [19].

    Los receptores de la vitamina D también se encuentran en regiones cerebrales relacionadas con la dopamina, lo que sugiere que el estado de la vitamina D puede influir en la salud cerebral [20].

    Naturecan cápsulas de vitamina d

    5. Practicar la meditación y la atención plena

    Tomarse un tiempo para hacer una pausa puede ayudar al cerebro a restablecerse y reducir el estrés, lo que favorece un equilibrio saludable de dopamina.

    • Pruebe a meditar entre 5 y 10 minutos cada mañana o noche.
    • Utiliza la respiración consciente cuando te sientas abrumado.
    • Lleve un diario de agradecimientos para centrarse en las experiencias positivas.

    Incluso pequeñas prácticas diarias pueden mejorar la concentración y favorecer las vías cerebrales relacionadas con la dopamina [21].

    Mujer con chaleco verde meditando

    6. Disfrute de la música y las actividades creativas

    La música y la creatividad activan los circuitos de recompensa en el cerebro, que están relacionados con la liberación de dopamina.

    • Escucha tu música favorita mientras trabajas o te relajas.
    • Prueba salidas creativas como pintar, escribir o cocinar.
    • Participa en actividades de grupo, como cantar o bailar, para mejorar tu estado de ánimo.
    Mujer con auriculares puestos sonriendo al aire libre
    Guía suplementos Longevidad de Naturecan

    TU GUÍA SOBRE LONGEVIDAD

    Descubre los hábitos y suplementos esenciales para frenar el envejecimiento

    7. Favorecer la salud intestinal

    Un microbioma intestinal sano ayuda a regular los neurotransmisores, incluida la dopamina.

    • Come más alimentos ricos en fibra, como fruta, verdura y cereales integrales.
    • Incluye alimentos fermentados como el yogur, el kéfir o el chucrut.
    • Considere un apoyo adicional con Gominolas digestivas o el Pack de Salud Intestinal.
    Naturecan Digest Gummies

    8. Pruebe la exposición al frío (opcional)

    Las exposiciones breves al frío pueden aumentar temporalmente los niveles de dopamina.

    • Dúchese con agua fría durante 30-60 segundos al final de su ducha normal.
    • Pruebe a nadar en frío al aire libre si es seguro y accesible.
    • Empieza siempre poco a poco y escucha a tu cuerpo.
    Piscina de inmersión fría con escalera

    9. Reducir los hábitos que agotan la dopamina

    Ciertos hábitos de vida pueden sobreestimular o agotar el sistema dopaminérgico con el paso del tiempo.

    • Limita el desplazamiento por las redes sociales y la sobreestimulación digital.
    • Reduzca los alimentos ultraprocesados y el exceso de azúcar.
    • Ten cuidado con los estimulantes como la cafeína y la nicotina.
    Mujer con jersey azul desplazándose en iphone

    10. Considere los suplementos naturales

    Ciertos nutrientes y compuestos vegetales pueden contribuir a una función dopaminérgica saludable.

    • El magnesio, la vitamina D3 y la vitamina B12 favorecen la salud del cerebro y los neurotransmisores.
    • Las Gominolas de Melena de León pueden influir en los factores de crecimiento nervioso relacionados con las vías dopaminérgicas.
    • El NMN contribuye a la energía celular, que es importante para la salud del cerebro.

    Hablaremos más sobre esto en la siguiente sección, pero para más detalles, consulte la lista de suplementos a continuación y/o explore los blogs sobre los beneficios de la espermidina, la inflamación y el envejecimiento.

    Gominolas de Melena de León Naturecan

    Suplementos que pueden favorecer la dopamina y la salud cerebral

    Los hábitos saludables son la base del equilibrio de la dopamina, pero ciertos nutrientes y compuestos vegetales pueden proporcionar un apoyo adicional.

    A continuación se presentan algunas de las opciones más investigadas.

    1. Nutrientes esenciales

    • Magnesio : contribuye a la función psicológica normal y favorece la actividad de los receptores de dopamina.
    • Vitamina D3: los receptores de la vitamina D se encuentran en regiones cerebrales relacionadas con la dopamina, lo que sugiere un papel de apoyo en la función de los neurotransmisores [20]. Pruebe
    • Vitamina B12: importante para el metabolismo energético y la producción de neurotransmisores.
    • Vitamina B6 y Folato (B9) - trabajan junto con la B12 para ayudar a convertir los aminoácidos en dopamina.

    2. Ayuda para el cerebro y los nervios

    Estos compuestos están relacionados con el crecimiento nervioso, la energía cerebral y la función cognitiva en general

    • Seta Melena de León - relacionada con el factor de crecimiento nervioso (NGF), que favorece la plasticidad cerebral y puede influir en las vías dopaminérgicas. Disponible en forma de Gominolas Melena de León.
    • NMN (mononucleótido de nicotinamida): favorece la salud mitocondrial y la energía celular, que son importantes para la función dopaminérgica. Descubra NMN en polvo y nuestro artículo sobre los beneficios del NMN.
    • Fosfatidilserina - ayuda a mantener las membranas de las células cerebrales, contribuyendo a la neurotransmisión.
    • Acetil-L-Carnitina (ALCAR): contribuye a la energía mitocondrial y puede ayudar a regular los neurotransmisores, incluida la dopamina.

    3. Compuestos botánicos

    Plantas con propiedades antioxidantes y neuroactivas que pueden influir en la actividad dopaminérgica.

    • Curcumina : el compuesto activo de la cúrcuma, estudiado por sus efectos neuroprotectores y potenciales sobre las neuronas productoras de dopamina.
    • Berberina: investigada por su papel en la salud metabólica y cerebral, con pruebas que sugieren que puede influir en la señalización de la dopamina.
    • Ginkgo Biloba : favorece la circulación y el rendimiento cognitivo, lo que puede beneficiar indirectamente a la química cerebral.
    • Acetil-L-Carnitina (ALCAR): contribuye a la energía mitocondrial y puede ayudar a regular los neurotransmisores, incluida la dopamina.

    4. Precursores de la dopamina

    Estos aminoácidos y fuentes naturales proporcionan las materias primas para la producción de dopamina.

    • L-Tirosina - un aminoácido que actúa como bloque constructor directo de la dopamina.
    • Mucuna Pruriens - contiene L-DOPA natural, el precursor inmediato de la dopamina, y se ha estudiado en ensayos clínicos para la enfermedad de Parkinson [29].

    Desintoxicación de dopamina: ¿Mito o método?

    El término "desintoxicación de dopamina" ha ganado popularidad en Internet, pero a menudo se malinterpreta. En realidad, no es posible "desintoxicarse" de la dopamina, ya que el cerebro necesita este mensajero químico para funcionar. En realidad, la idea se refiere a descansar de la sobreestimulación. Actividades como el desplazamiento constante por las redes sociales, el atracón de televisión o los videojuegos pueden crear un ciclo de recompensas rápidas.

    Esto no cambia los niveles de dopamina de forma permanente, pero puede afectar a la sensación de recompensa de las tareas cotidianas [30]. Una desintoxicación de dopamina suele implicar la reducción de los hábitos de alta estimulación durante un periodo determinado.

    al limitar las recompensas rápidas, a las personas les puede resultar más fácil volver a disfrutar de actividades sencillas, como leer, hacer ejercicio o pasar tiempo al aire libre. Aunque hay poca investigación científica directa sobre la "desintoxicación de dopamina", reducir la sobreestimulación digital y crear hábitos más saludables puede ser una forma útil de favorecer el equilibrio.

    Mujer con mochila haciendo senderismo al aire libre con perro pequeño

    Adicción a la dopamina

    La idea de ser "adicto a la dopamina" se menciona a menudo en los medios de comunicación y en los círculos de autoayuda. En realidad, las personas no son adictas a la dopamina en sí, sino a los comportamientos o sustancias que estimulan fuertemente el sistema de recompensa de la dopamina [31]. Drogas como la cocaína y las anfetaminas aumentan directamente la actividad de la dopamina en el cerebro, lo que conduce a ciclos de consumo reforzantes.

    Del mismo modo, comportamientos modernos como el juego excesivo, las redes sociales o las apuestas pueden desencadenar repetidamente la liberación de dopamina, haciendo que estas actividades sean difíciles de resistir [32]. Lo que ocurre es que el cerebro empieza a desear el comportamiento que provoca el pico de dopamina, no la dopamina en sí. Con el tiempo, esto puede reducir la sensibilidad a las recompensas naturales, haciendo que las experiencias ordinarias resulten menos satisfactorias. Es esencial comprender esta distinción. En lugar de centrarnos en la "adicción a la dopamina", sería más adecuado hablar de sobreestimulación del sistema de recompensa.

    Estrategias como el ejercicio, la atención plena y las rutinas estructuradas pueden ayudar a reeducar el cerebro para que disfrute de recompensas más sanas y lentas

    Conclusión

    La dopamina desempeña un papel fundamental en la motivación, la concentración y la energía que sentimos cada día. La buena noticia es que hay muchas formas naturales de reforzar el sistema dopaminérgico, desde sencillas elecciones de estilo de vida, como el sueño, la dieta y el movimiento, hasta prácticas conscientes como la meditación y las actividades creativas.

    Los pequeños hábitos diarios pueden marcar una gran diferencia con el tiempo. Estas medidas prácticas ayudan al cerebro a encontrar su equilibrio natural, ya sea recibiendo más luz solar, añadiendo ejercicio a su rutina o tomando pequeños descansos de la sobreestimulación. Para aquellos que desean un apoyo adicional, ciertos nutrientes y productos botánicos también pueden ayudar a mantener una función dopaminérgica saludable.

    En Naturecan, ofrecemos una gama de suplementos, desde gominolas de melena de león y omega-3 vegano hasta magnesio y vitamina D3, diseñados para complementar su viaje hacia el bienestar. El apoyo natural a la dopamina consiste en crear equilibrio, no en soluciones rápidas. Combinando hábitos saludables con la nutrición adecuada, puede construir un estilo de vida sostenible que nutra tanto su mente como su cuerpo.

    El apoyo natural a la dopamina consiste en crear equilibrio, no soluciones rápidas. Combinando hábitos saludables con una nutrición adecuada, puede construir un estilo de vida sostenible que nutra tanto su mente como su cuerpo.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué aumenta rápidamente los niveles de dopamina?
    El ejercicio, escuchar música e incluso breves periodos de exposición al frío pueden aumentar rápidamente la actividad de la dopamina.

    ¿Qué vitamina aumenta la dopamina?
    Las vitaminas B12, B6 y el folato son necesarias para la producción de dopamina. La vitamina D3 y el magnesio también contribuyen a una función cerebral saludable.

    ¿Cuál es la mejor bebida para aumentar la dopamina?
    A menudo se recomienda el té verde, ya que contiene L-teanina, que puede ayudar a regular los niveles de dopamina al tiempo que favorece un estado de calma y concentración.

    ¿Cómo puedo aumentar mis niveles de dopamina?
    Empiece con cambios en el estilo de vida: siga una dieta equilibrada, manténgase activo, duerma bien y limite la sobreestimulación. Los suplementos como las gominolas de melena de león o la vitamina D3 también pueden ayudar.

    ¿Qué es lo que más reduce la dopamina?
    La sobreestimulación digital constante, el estrés elevado, la mala alimentación y el abuso de sustancias son algunos de los principales culpables.

    ¿Cuáles son los signos de un nivel bajo de dopamina
    ?
    La baja motivación, la fatiga, la falta de concentración y un menor disfrute de las actividades cotidianas son signos comunes

    Paul Holmes (4).webp__PID:545df50e-557b-4e0c-8051-2c4162aded0d

    Revisado por Paul Holmes

    Director de Ciencia e Innovación de Naturecan

    Tras realizar pruebas para grandes empresas farmacéuticas y tabaqueras, Paul ha acumulado una gran cantidad de conocimientos científicos y normativos, trabajando en presentaciones normativas para organismos como la FDA y la MHRA. Es licenciado en Química Biológica y Medicinal y forma parte del grupo de expertos en aprobación de productos alimentarios UKAS CBD.

    Paul Holmes (4).webp__PID:545df50e-557b-4e0c-8051-2c4162aded0d

    Descubra nuestro blog Naturecan

    ¿Se puede viajar con CBD?

    ¿Se puede viajar con CBD?

    Oct 06, 2025
     

    Descubre cómo viajar con CBD de forma segura y legal, con consejos sobre transporte, normativa y precauciones en diferentes países.

    ¿Qué es el efecto séquito?

    ¿Qué es el efecto séquito?

    Oct 06, 2025
     

    Descubre qué es el efecto séquito: cómo los cannabinoides y terpenos actúan juntos para potenciar los beneficios del CBD sin los efectos del THC.

    curcumina

    Explicación de la curcumina activa: 3 posibles beneficios

    Oct 03, 2025
     

    Descubre cómo la curcumina, potente antioxidante y antiinflamatorio, puede mejorar tu bienestar general y apoyar la salud cerebral y articular.

    Qué son los cannabinoides

    ¿Qué son los cannabinoides? ¿Y cómo funcionan?

    Oct 03, 2025
     

    Descubre qué son los cannabinoides, cómo actúan en el cuerpo y su influencia en el bienestar en nuestro blog especializado.

    NMN es legal

    La FDA confirma que el NMN es legal como suplemento dietético

    Oct 03, 2025
     

    La FDA acaba de confirmar que el NMN es ahora legal para los suplementos dietéticos, descubra lo que esto significa para ti.

    Gary Brecka

    Lista de suplementos de longevidad de Gary Brecka

    Oct 02, 2025
     

    Explora los suplementos recomendados por Gary Brecka y descubre cómo potencian tu salud, energía y longevidad en esta completa guía de bienestar confiable.

    Referencias

    1. Volkow, N. D. et al. (2011). Disfunción del sistema dopaminérgico en la adicción: Hallazgos de imagen e implicaciones clínicas. Biological Psychiatry, 69(8), 714-722. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3004989/

    2. Klein, M. O. et al. (2019). Dopamine: Funciones, señalización y asociación con enfermedades neurológicas. Fronteras en la neurociencia molecular, 12, 302. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6986766/

    3. Wise, R. A. (2004). Dopamine, learning and motivation. Nature Reviews Neuroscience, 5(6), 483-494. Disponible en: https://www.nature.com/articles/nrn1406

    4. Björklund, A. y Dunnett, S. B. (2007). Sistemas de neuronas dopaminérgicas en el cerebro: An update. Trends in Neurosciences, 30(5), 194-202. Disponible en: https://www.cell.com/trends/neurosciences/abstract/S0166-2236(07)00067-7

    5. Young, S. N. (2007). Cómo aumentar la serotonina en el cerebro humano sin fármacos. Journal of Psychiatry & Neuroscience, 32(6), 394-399. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2077351/

    6. Dayan, P. y Huys, Q. J. M. (2009). Serotonin in affective control. Annual Review of Neuroscience, 32, 95-126. Disponible en: https://www.annualreviews.org/content/journals/10.1146/annurev.neuro.051508.135607

    7. Kranz, G. S., Kasper, S. y Lanzenberger, R. (2010). La recompensa y el sistema serotoninérgico. Neuroscience, 166(4), 1023-1035. Disponible en: https://www.ibroneuroscience.org/article/S0306-4522(10)00084-9/abstract

    8. Grace, A. A. (2016). Disregulación del sistema dopaminérgico en la fisiopatología de la esquizofrenia y la depresión. Nature Reviews Neuroscience, 17(8), 524-532. Disponible en: https://www.nature.com/articles/nrn.2016.57

    9. Nieoullon, A. (2002). La dopamina y la regulación de la cognición y la atención. Progreso en Neurobiología, 67(1), 53-83. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0301008202000114?via%3Dihub

    10. Belujon, P. y Grace, A. A. (2017). Disregulación del sistema dopaminérgico en los trastornos depresivos mayores. Revista internacional de neuropsicofarmacología, 20(12), 1036-1046. Disponible en: https://academic.oup.com/ijnp/article/20/12/1036/3901225

    11. Fernstrom, J. D. y Fernstrom, M. H. (2007). Tirosina, fenilalanina y síntesis y función de catecolaminas en el cerebro. Journal of Nutrition, 137(6 Suppl 1), 1539S-1547S. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022316622092720?via%3Dihub

    12. Chalon, S. (2006). Omega-3 fatty acids and monoamine neurotransmission. Prostaglandins, Leukotrienes and Essential Fatty Acids, 75(4-5), 259-269. Disponible en: https://www.plefa.com/article/S0952-3278(06)00119-0/abstract

    13. Strandwitz, P. (2018). Modulación de neurotransmisores por la microbiota intestinal. Brain Research, 1693, 128-133. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0006899318301501?via%3Dihub

    14. Robertson, C. L. et al. (2016). El entrenamiento con ejercicio aumenta el potencial de unión del receptor D2 de dopamina en un modelo de rata de adicción a la comida. PLoS ONE, 11(1), e0147605. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29613999/

    15. Greenwood, B. N. et al. (2011). Correr sobre ruedas voluntariamente a largo plazo es gratificante y produce plasticidad en la vía de recompensa mesolímbica. Behavioural Brain Research, 217(2), 354-362. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0166432810007291?via%3Dihub

    16. Meeusen, R. y De Meirleir, K. (1995). Exercise and brain neurotransmission. Sports Medicine, 20(3), 160-188. Disponible en: Disponible en: https://link.springer.com/article/10.2165/00007256-199520030-00004

    17. Volkow, N. D. et al. (2008). Sleep deprivation decreases binding of [11C]raclopride to dopamine D2/D3 receptors in the human brain. Journal of Neuroscience, 28(34), 8454-8461. Disponible en: https://www.jneurosci.org/content/28/34/8454

    18. Dong, D. et al. (2020). Sleep deprivation impairs cognitive performance by altering brain dopamine function in humans. Sleep, 43(5), zsz280. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8546061/

    19. LeGates, T. A., Fernandez, D. C. and Hattar, S. (2014). La luz como modulador central de los ritmos circadianos, el sueño y el afecto. Nature Reviews Neuroscience, 15(7), 443-454. Disponible en: https://www.nature.com/articles/nrn3743

    20. Eyles, D. W., Smith, S., Kinobe, R., Hewison, M. y McGrath, J. J. (2005). Distribution of the vitamin D receptor and 1α-hydroxylase in human brain. Journal of Chemical Neuroanatomy, 29(1), 21-30. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0891061804001176?via%3Dihub

    21. Tang, Y. Y., Hölzel, B. K. y Posner, M. I. (2015). La neurociencia de la meditación mindfulness. Nature Reviews Neuroscience, 16(4), 213-225. Disponible en: https://www.nature.com/articles/nrn3916

    22. Salimpoor, V. N. et al. (2011). Anatomically distinct dopamine release during anticipation and experience of peak emotion to music. Nature Neuroscience, 14(2), 257-262. Disponible en: https://www.nature.com/articles/nn.2726

    23. Dinan, T. G. y Cryan, J. F. (2017). Instintos intestinales: la microbiota como regulador clave del desarrollo cerebral, el envejecimiento y la neurodegeneración. Journal of Physiology, 595(2), 489-503. Disponible en: https://physoc.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1113/JP273106

    24. Shevchuk, N. A. (2008). Adapted cold shower as a potential treatment for depression. Medical Hypotheses, 70(5), 995-1001. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S030698770700566X?via%3Dihub

    25. Volkow, N. D. et al. (2017). Avances neurobiológicos del modelo de enfermedad cerebral de la adicción. New England Journal of Medicine, 374(4), 363-371. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMra1511480

    26. Dreher, J. C. y Tremblay, L. (2017). La toma de decisiones y el cerebro: La dopamina. Opinión actual en ciencias del comportamiento, 11, 33-39. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/352342590_Decision-making_From_neuroscience_to_neuroeconomics_-_An_overview

    27. Eyles, D. W., Smith, S., Kinobe, R., Hewison, M. y McGrath, J. J. (2005). Distribution of the vitamin D receptor and 1α-hydroxylase in human brain. Journal of Chemical Neuroanatomy, 29(1), 21-30. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jchemneu.2004.08.006

    28. Krishnan, S. y Campbell, B. (2010). Effects of L-tyrosine supplementation on cognitive performance. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 7(1), 5. Disponible en: https://doi.org/10.1186/1550-2783-7-5

    29. Katzenschlager, R. et al. (2004). Mucuna pruriens in Parkinson's disease: A double blind clinical and pharmacological study. Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, 75(12), 1672-1677. Disponible en: https://doi.org/10.1136/jnnp.2003.028761

    30. Volkow, N. D. y Morales, M. (2015). El cerebro en las drogas: De la recompensa a la adicción. Cell, 162(4), 712-725. Disponible en: https://www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(15)00962-9

    31. Volkow, N. D., Koob, G. F. y McLellan, A. T. (2016). Avances neurobiológicos del modelo de enfermedad cerebral de la adicción. New England Journal of Medicine, 374(4), 363-371. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMra1511480

    32. Blum, K. et al. (2012). Dopamine in the brain: Hypothesizing surfeit or deficit of dopamine in reward dependence. Journal of Psychoactive Drugs, 44(1), 38-55. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4936401/