Enzimas digestivas: Qué son y para qué sirven

Escrito por Jordan Caulfield y revisado por Paul Holmes.
En los últimos años se ha producido un cambio notable en nuestra forma de pensar sobre la salud. Ya no sólo buscamos soluciones rápidas o dietas míticas.
Cada vez somos más los que miramos hacia dentro, nos centramos en nuestra salud intestinal y nos preguntamos cómo podemos cuidar nuestro cuerpo desde dentro. Estas proteínas naturales desempeñan un papel crucial en la descomposición de los alimentos que ingerimos, permitiendo que nuestro organismo absorba los nutrientes necesarios para funcionar con eficacia.
Con el creciente interés por todo lo relacionado con el intestino, los suplementos de enzimas digestivas están ganando un merecido lugar en el centro de atención del bienestar. Uno en particular, el suplemento DAO, ha llamado la atención por su papel en el procesamiento de la histamina, un compuesto que, si no se controla, puede provocar síntomas molestos. En esta guía, profundizaremos en qué son las enzimas digestivas, cómo funcionan, sus múltiples beneficios y cómo encaja la DAO en todo esto.
Agenda
¿Qué son las enzimas digestivas?
Las enzimas digestivas son proteínas que ayudan al organismo a descomponer los alimentos en moléculas más pequeñas y absorbibles. Son producidas de forma natural por diferentes partes del sistema digestivo:
- Glándulas salivales (en la boca)
- Estómago
- Páncreas
- Intestino delgado
Cada enzima tiene una función específica:
- La amilasa descompone los hidratos de carbono
- La proteasa digiere las proteínas
- La lipasa manipula las grasas
- La lactasa procesa la lactosa
- La diamino oxidasa (DAO) descompone la histamina
Dado que trabajan en armonía para que la digestión sea más eficaz, la falta de cualquiera de estas enzimas puede desequilibrar el sistema digestivo. Un suplemento de enzimas, sobre todo si el organismo no las produce en cantidad suficiente, puede ayudar a restablecer el equilibrio y favorecer la salud intestinal en general.

¿Qué hacen las enzimas digestivas?
En términos sencillos, las enzimas digestivas facilitan la digestión de los alimentos. Pero su efecto va más allá: cuando comes, las enzimas digestivas entran en acción. Por ejemplo:
- La amilasa de la saliva empieza a descomponer los carbohidratos en la boca.
- Una vez que los alimentos llegan al estómago, la proteasa y la lipasa continúan el proceso descomponiendo las proteínas y las grasas.
- Cuando los alimentos llegan al intestino delgado, las enzimas pancreáticas y la bilis se encargan de terminar el trabajo.
Todo este proceso ayuda a convertir los alimentos ingeridos en nutrientes absorbibles, como aminoácidos, ácidos grasos y glucosa.
A continuación, estos nutrientes se absorben a través del revestimiento del intestino delgado y se transportan por el torrente sanguíneo al resto del organismo. Sin una actividad enzimática de calidad, podría sufrir hinchazón, flatulencia, indigestión o carencias de nutrientes, incluso si sigue una dieta sana.
¿Cómo sé si tengo enzimas digestivas sanas?
Tu cuerpo suele darte algunas pistas cuando tus enzimas digestivas funcionan bien y, del mismo modo, cuando no lo hacen.
Si digieres las comidas cómodamente, vas al baño con regularidad, te sientes con energía después de comer y no sufres molestias digestivas comunes como hinchazón, gases o indigestión, es una buena señal de que tus enzimas están haciendo su trabajo. Aquí tienes algunos indicadores de que es probable que tengas una actividad enzimática saludable:
- Te sientes satisfecho y con energía después de las comidas
- Vas al baño con facilidad y regularidad
- No tienes hinchazón ni gases frecuentes
- tu piel está limpia y equilibrada
- Eres capaz de comer una variedad de alimentos sin molestias
Por otro lado, si las comidas le dejan a menudo con una sensación de lentitud, incomodidad o gases, o si nota alimentos sin digerir en las heces, podría ser una señal de que tus niveles de enzimas están alterados. En esos casos, un suplemento de enzimas digestivas puede ser una ayuda muy necesaria.


TU GUÍA SOBRE LONGEVIDAD
Descubre los hábitos y suplementos esenciales para frenar el envejecimiento
¿Qué es la DAO?
La DAO (Diamino Oxidasa) es una enzima digestiva menos conocida, pero increíblemente importante. Desempeña un papel específico en la descomposición de la histamina, un compuesto que se encuentra en muchos alimentos y que el cuerpo también produce de forma natural.
La histamina interviene en la respuesta inmunitaria, la digestión e incluso la salud mental. Pero cuando hay demasiada, o cuando el cuerpo tiene dificultades para descomponerla adecuadamente, puede evolucionar a una enfermedad llamada intolerancia a la histamina.
Se ha descubierto en ensayos clínicos que la DAO alivia los síntomas causados por la intolerancia a la histamina [1], lo que la convierte en una adición prometedora a las rutinas diarias de quienes sufren los incómodos síntomas.
DAO: lo que dice la ciencia
La investigación científica sobre la DAO muestra algunos beneficios prometedores, en particular para quienes padecen intolerancia a la histamina y otros síntomas relacionados. Aunque la investigación aún está en curso y en constante desarrollo, varios estudios creíbles ofrecen valiosas perspectivas.
Descubre tu edad biológica en 2 min
No puedes cambiar tu edad, pero sí cómo envejeces. Calcula en un par de minutos si tu cuerpo es más joven o más viejo de lo que crees y qué puedes hacer para mejorar tu salud desde hoy.
Cómo ayuda la DAO con la histamina en el organismo
La DAO se produce en el intestino delgado y su función principal es degradar el exceso de histamina, especialmente la procedente de los alimentos. Entre los alimentos ricos en histamina se incluyen:
- Quesos curados
- Carnes curadas
- Alcohol
- Alimentos fermentados
- Ciertos pescados como el atún y la caballa
Cuando los niveles de DAO son bajos, la histamina se acumula en el torrente sanguíneo. Esto puede provocar síntomas como:
- Dolores de cabeza o migrañas
- Congestión nasal
- Distensión y dolor de estómago
- Erupciones cutáneas o rubor
- Fatiga
Tomar un suplemento de DAO puede ayudar a reducir estos síntomas dando a su cuerpo el apoyo adicional que necesita para procesar la histamina de manera más eficiente.

Suplemento digestivo de Naturecan
El suplemento digestivo de Naturecan se elabora con pureza, con ingredientes veganos y de etiqueta limpia, y se somete a pruebas de calidad realizadas por terceros.
Cada lote se verifica en el laboratorio, lo que garantiza un suplemento de primera calidad que encaja perfectamente en una pila de longevidad respaldada por la ciencia
- Apto para veganos
- Alta resistencia
- Dosis diaria recomendada medida para mayor facilidad
- Ideal para llevar
- Fórmula con base científica
8 beneficios de las enzimas digestivas
Las enzimas digestivas no sólo mejoran la digestión. Intervienen en muchos aspectos de la salud y el bienestar.
Por ejemplo:
1. Mejor absorción de nutrientes
Las enzimas ayudan al organismo a descomponer completamente los alimentos en las partículas más pequeñas posibles, lo que facilita la absorción de vitaminas, minerales y otros nutrientes.
2. Reducción de la hinchazón y las molestias
Al ayudar a los alimentos a moverse por el aparato digestivo con mayor eficacia, las enzimas pueden aliviar la hinchazón, los gases y la indigestión, sobre todo después de comidas copiosas o pesadas.
3. Mejoras en la salud de la piel
La salud intestinal y la de la piel están estrechamente relacionadas. Una digestión óptima puede ayudar a reducir la inflamación, la irritación y los brotes cutáneos.
4. Natural y suave con el cuerpo
Las enzimas digestivas colaboran con los procesos naturales del organismo, lo que las convierte en una solución suave pero eficaz para muchos problemas digestivos.
5. Posible apoyo al control del peso
Una digestión eficiente puede ayudar a equilibrar las hormonas del hambre, mejorar el metabolismo y apoyar sus esfuerzos por mantener un peso saludable.
6. Mejora de los niveles de energía
Cuando la digestión es eficaz, el organismo obtiene más rápidamente la energía que necesita. Es probable que te sientas menos perezoso y con más energía después de las comidas.
7. Recuperación más rápida después de las comidas
Si las comidas copiosas te dejan exhausto, las enzimas pueden ayudarte a reducir el cansancio tras la ingesta, ya que facilitan una digestión más rápida.
8. Apoyo a las sensibilidades alimentarias
Enzimas como la lactasa (para la lactosa) y la DAO (para la histamina) podrían ayudar a las personas con síntomas de sensibilidad alimentaria y enfermedades gastrointestinales, como la intolerancia a la lactosa. [1]
Probióticos frente a enzimas digestivas
Aunque ambas favorecen la salud intestinal, lo hacen de formas muy distintas. He aquí una rápida comparación:
Característica | Enzimas digestivas | Probióticos |
---|---|---|
Qué son | Proteínas que descomponen los alimentos | Bacterias vivas que favorecen la flora intestinal |
Función | Favorece la digestión y la absorción de nutrientes | Mantener un microbioma intestinal sano |
Mejor momento para tomar | Con comidas | Diariamente, a menudo con o sin comida |
Ejemplos clave | DAO, lactasa, proteasa | Lactobacillus, Bifidobacterium |
Lo ideal es utilizarlos juntos para favorecer un intestino sano y equilibrado.

Cómo mejorar la salud intestinal
Descubra cómo mejorar su salud intestinal y equilibrar su microbioma intestinal.
Seguir leyendoMejore su viaje hacia la longevidad con nuestra gama
Qué tomar junto con los suplementos enzimáticos
Los suplementos de enzimas digestivas funcionan aún mejor cuando se combinan con otros nutrientes beneficiosos para el intestino. Considere la posibilidad de emparejarlos con:
- Probióticos: para mantener la salud de las bacterias intestinales
- Vitamina C - para el apoyo inmunológico y la protección antioxidante
- Vitamina D3 y K2 : para la salud inmunitaria, ósea y cardiovascular
- Fibra: favorece la digestión y alimenta las bacterias beneficiosas
Explora nuestra Colección Salud Intestinal para encontrar todos los suplementos para la salud intestinal que necesita en un solo lugar.
¿Tiene efectos secundarios?
Las enzimas digestivas suelen ser seguras para la mayoría de las personas. Sin embargo, algunas pueden experimentar:
- Calambres estomacales leves
- Náuseas
- Diarrea
- Reacciones alérgicas (raras)
Para reducir el riesgo de efectos secundarios:
- Empezar con una dosis baja
- Tómalos con las comidas
- Habla con un profesional sanitario si estás tomando medicación

Signos de falta de enzimas digestivas
¿Se pregunta si podría beneficiarse de un suplemento de enzimas digestivas? He aquí algunos signos comunes:
- Hinchazón o gases después de comer
- Fatiga después de las comidas
- Deficiencias nutricionales a pesar de una dieta equilibrada
- Problemas cutáneos persistentes
Si esto te suena familiar, las enzimas, especialmente la DAO si la histamina está implicada, podrían marcar una diferencia notable.

Reflexiones finales
Desde la mejora de la digestión y la absorción de nutrientes hasta el apoyo a la salud de la piel y los niveles de energía, las enzimas digestivas desempeñan un papel crucial en el bienestar general.
Si experimentas signos de mala digestión o síntomas relacionados con la intolerancia a la histamina, un suplemento de DAO podría ser la adición perfecta a su rutina diaria de bienestar. Naturecan se compromete a ayudarte a construir un estilo de vida que apoye la salud a largo plazo de la manera más natural posible.
Nuestras gominolas digestivas y productos para la salud intestinal están diseñados para que el apoyo enzimático diario sea sencillo y eficaz.
Preguntas frecuentes sobre las enzimas digestivas
¿Cuándo es el mejor momento para tomar lasenzimas digestivas?
Lo ideal es tomarlas justo antes o durante la comida, ya que es cuando el cuerpo empieza a digerir los alimentos.
¿Se pueden tomar las enzimas digestivas junto con medicamentos?
Sí, pero es importante consultar antes a tu médico de cabecera o farmacéutico

Revisado por Paul Holmes
Director de Ciencia e Innovación de Naturecan
Tras realizar pruebas para grandes empresas farmacéuticas y tabaqueras, Paul ha acumulado una gran cantidad de conocimientos científicos y normativos, trabajando en la presentación de solicitudes a organismos como la FDA y la MHRA. Es licenciado en Química Biológica y Medicinal y forma parte del Grupo de Expertos en Aprobación de Productos Alimentarios UKAS CBD.
